Principales Teorías del Trastorno de Conducta

Simulador Avanzado de Condicionamiento Clásico

Teorías del Trastorno de Conducta

El Trastorno de Conducta (TC) es un trastorno psicológico en el que los individuos presentan comportamientos antisociales y desafiantes. A lo largo del tiempo, diversas teorías han intentado explicar su origen y desarrollo. A continuación, explora las principales teorías y sus autores.

Teoría del Aprendizaje Social – Albert Bandura

Albert Bandura propuso que el comportamiento antisocial puede aprenderse observando e imitando a los demás. Los niños, especialmente, pueden desarrollar conductas desafiantes al observar a modelos adultos o compañeros que exhiben comportamientos agresivos. La exposición a violencia en el hogar, la escuela o los medios de comunicación puede reforzar estos patrones.

Teoría de la Coerción – Gerald Patterson

Gerald Patterson sugirió que el Trastorno de Conducta es el resultado de un ciclo de coerción en las relaciones familiares. Según su teoría, los padres y los hijos se involucran en interacciones coercitivas, en las cuales el mal comportamiento del niño es reforzado involuntariamente cuando los padres ceden a sus demandas, lo que refuerza la conducta desafiadora y agresiva.

Teoría de la Psicopatía Infantil – Robert Hare

Robert Hare, conocido por su trabajo en la psicopatía, propuso que algunos niños con Trastorno de Conducta exhiben rasgos psicopáticos. Estos incluyen insensibilidad, falta de remordimiento y emociones superficiales. Estos rasgos pueden predisponer a los niños a comportamientos delictivos y antisociales a largo plazo.

Teoría Neuropsicológica – Adrian Raine

Adrian Raine ha estudiado los correlatos neuropsicológicos del Trastorno de Conducta, sugiriendo que anomalías en áreas cerebrales como la corteza prefrontal pueden contribuir a la impulsividad, la agresión y la falta de inhibición que caracterizan este trastorno. Raine destacó cómo los déficits neurocognitivos pueden influir en el control del comportamiento y la toma de decisiones.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!