Prevalencia y características de las Autolesiones y Conducta Suicida en el TLP






Prevalencia y Características de la Autolesión y Conducta Suicida en el TLP

Prevalencia y Características de la Autolesión y Conducta Suicida en el Trastorno Límite de la Personalidad

Las autolesiones y la conducta suicida son fenómenos comunes en personas con Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), y constituyen uno de los principales desafíos en el manejo del trastorno. La autolesión es a menudo un medio para gestionar emociones intensas y puede presentarse sin intención suicida, aunque existe un riesgo elevado de suicidio en esta población.

Prevalencia de autolesiones

Se estima que entre el 70-80% de las personas con TLP se han autolesionado en algún momento de su vida. Las formas más comunes de autolesión incluyen cortes, quemaduras y golpes. La autolesión suele utilizarse como una estrategia para aliviar el malestar emocional extremo o para recuperar una sensación de control.

Prevalencia de la conducta suicida

Aproximadamente el 10% de las personas con TLP mueren por suicidio, lo que representa una tasa significativamente más alta que en la población general. Además, entre el 50-75% de los pacientes con TLP han realizado al menos un intento de suicidio. La conducta suicida puede estar relacionada con la desesperanza, el dolor emocional intenso o la percepción de ser una carga para los demás.

Características de la autolesión en el TLP

La autolesión en el TLP se caracteriza por ser impulsiva y a menudo ocurre en respuesta a factores desencadenantes emocionales, como el rechazo o el conflicto interpersonal. Aunque no siempre está asociada con la intención de suicidio, aumenta el riesgo de desarrollar conductas suicidas en el futuro.

Diferencias entre la autolesión y el suicidio

Aunque la autolesión y el suicidio pueden compartir motivaciones similares, la autolesión suele ser un intento de aliviar el sufrimiento emocional sin intención de terminar con la vida, mientras que el suicidio es un acto orientado a acabar con el dolor percibido mediante la muerte.


Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!