¿En qué consiste?
Se solicita al paciente que dibuje un reloj analógico indicando una hora específica, como «11:10». Evalúa funciones visoespaciales, de planificación, memoria de trabajo y control motor fino.
Fases de evaluación
- Dibujo del contorno del reloj
- Distribución de los números
- Colocación correcta de las manecillas
🧠 Ejemplo de ítem:
Instrucción: “Dibuje un reloj que indique las 11:10”.
Errores comunes: omitir números, superponer manecillas, desorden en la secuencia numérica.
✏️ Simulación básica del reloj (haz clic para dibujar)
📌 Implicaciones clínicas
- Errores graves pueden indicar deterioro de funciones ejecutivas o Alzheimer.
- Complementa pruebas como el MMSE o MoCA.
- Es útil en evaluación geriátrica rápida.
- Es sensible a trastornos del lóbulo frontal y parietal.