Síndrome de Prader-Willi
¿Qué es el Síndrome de Prader-Willi?
El Síndrome de Prader-Willi es un trastorno genético raro que se caracteriza por problemas de alimentación, retraso en el desarrollo, discapacidad intelectual y patrones de comportamiento únicos. Está causado por la pérdida o inactivación de ciertos genes en el cromosoma 15.
Las personas con Síndrome de Prader-Willi presentan problemas de alimentación desde el nacimiento, lo que suele llevar a un retraso en el crecimiento. A medida que crecen, desarrollan un apetito voraz y un impulso constante por comer, lo que puede conducir a la obesidad si no se controla cuidadosamente.
Signos y síntomas
- Problemas de alimentación e incapacidad para saciarse en la infancia
- Retraso en el desarrollo y discapacidad intelectual
- Baja estatura
- Obesidad a partir de la infancia
- Hipotonía muscular (flacidez) en la infancia
- Problemas de comportamiento y emocionales
- Hipogonadismo (problemas en el desarrollo sexual)
Diagnóstico y tratamiento
El Síndrome de Prader-Willi se diagnóstica mediante exámenes genéticos. El tratamiento implica un enfoque multidisciplinario que incluye control de la alimentación, terapia hormonal, apoyo psicológico y educativo, y manejo de los problemas médicos asociados.
Es importante el seguimiento y el apoyo continuo a las personas con Síndrome de Prader-Willi y sus familias para mejorar su calidad de vida.