Timeline de la Psicología Experimental
¡Recuerda! La Psicología Experimental ha recorrido un largo camino desde sus inicios en el siglo XIX. A través de la historia, ha evolucionado desde un enfoque introspectivo hacia un enfoque científico riguroso, utilizando métodos experimentales para estudiar una amplia gama de fenómenos psicológicos. Hoy en día, la psicología experimental continúa siendo un campo dinámico y en constante expansión, con el potencial de transformar nuestra comprensión de la mente humana y mejorar nuestra calidad de vida.
1879
Wilhelm Wundt establece el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig, Alemania.
Leer más1890
William James publica «Principios de Psicología», sentando las bases para el funcionalismo.
Leer más1913
John B. Watson publica «Psychology as the Behaviorist Views It», marcando el inicio del conductismo.
Leer más1938
B.F. Skinner publica «The Behavior of Organisms», estableciendo las bases del conductismo radical.
Leer más1959
Noam Chomsky publica su crítica a «Verbal Behavior» de Skinner, impulsando la revolución cognitiva.
Leer más1967
Ulric Neisser publica «Cognitive Psychology», consolidando este enfoque como una disciplina principal.
Leer más1971
Philip Zimbardo realiza el Experimento de la Prisión de Stanford, explorando los efectos de los roles sociales en el comportamiento.
Leer más1974
Elizabeth Loftus y John Palmer publican su estudio sobre la maleabilidad de la memoria, cuestionando la fiabilidad del testimonio ocular.
Leer más1982
Alan Baddeley y Graham Hitch proponen el modelo de memoria de trabajo, revolucionando la comprensión de la memoria a corto plazo.
Leer más1990
Se inicia la «Década del Cerebro», impulsando la investigación en neurociencia cognitiva y técnicas de neuroimagen.
Leer más1998
Martin Seligman introduce el concepto de psicología positiva en su discurso presidencial para la APA.
Leer más2002
Daniel Kahneman recibe el Premio Nobel de Economía por su trabajo en psicología del juicio y toma de decisiones.
Leer más2009
Se publica el primer estudio importante utilizando optogenética en neurociencia conductual, abriendo nuevas vías para la manipulación neuronal.
Leer más2015
La Open Science Collaboration publica un estudio de replicación a gran escala, iniciando un debate sobre la crisis de replicación en psicología.
Leer más2020
La pandemia de COVID-19 impulsa la investigación en psicología sobre el impacto del aislamiento social y el estrés prolongado.
Leer más