Timeline de la Evolución de la Psicología de la Felicidad
La psicología de la felicidad ha experimentado una notable evolución en las últimas décadas, pasando de ser un tema marginal a convertirse en un campo de estudio central dentro de las ciencias sociales. Inicialmente, la psicología se enfocaba principalmente en el estudio de los trastornos mentales y las emociones negativas. Sin embargo, a partir de mediados del siglo XX, surgió un creciente interés por comprender los factores que contribuyen al bienestar y la felicidad. La psicología positiva, liderada por Martin Seligman, impulsó un cambio de paradigma al proponer que la felicidad no es solo la ausencia de sufrimiento, sino un estado activo que puede ser cultivado y desarrollado. Actualmente, la psicología de la felicidad integra conocimientos de diversas disciplinas, como la neurociencia, la genética y la psicología social, para comprender los mecanismos biológicos, psicológicos y sociales que subyacen a la experiencia de la felicidad.
2000: Publicación del Libro «La Ciencia de la Felicidad» de Ed Diener
Ed Diener, conocido como el «Dr. Felicidad», publica un libro fundamental que aborda la investigación sobre el bienestar subjetivo y la felicidad.
Leer más2003: Introducción de la Psicología Positiva por Martin Seligman
Martin Seligman, en su libro «La auténtica felicidad», establece las bases de la Psicología Positiva, enfocándose en el estudio de las fortalezas y virtudes humanas.
Leer más2005: Publicación del Modelo PERMA de Seligman
Martin Seligman introduce el modelo PERMA, que identifica cinco elementos clave del bienestar: Emociones Positivas, Compromiso, Relaciones, Significado y Logro.
Leer más2007: Investigación sobre la «Felicidad Adaptativa»
Se publican estudios sobre la capacidad humana para adaptarse a circunstancias positivas y negativas, conocido como «felicidad adaptativa».
Leer más2010: Publicación de «Happiness: Unlocking the Mysteries of Psychological Wealth» por Ed Diener y Robert Biswas-Diener
Este libro explora el concepto de riqueza psicológica y cómo las personas pueden experimentar una vida más satisfactoria y significativa.
Leer más2012: Avances en la Investigación sobre la Felicidad y el Dinero
Se realizan estudios que profundizan en la relación entre el dinero y la felicidad, demostrando que el dinero tiene un impacto limitado en el bienestar una vez que se satisfacen las necesidades básicas.
Leer más2015: Investigación sobre el Impacto de la Gratitud en la Felicidad
Se publican estudios que demuestran que practicar la gratitud regularmente puede tener efectos positivos significativos en el bienestar y la felicidad.
Leer más2017: Popularización del Concepto de «Felicidad en el Trabajo»
Se pone un mayor énfasis en la importancia de la felicidad en el lugar de trabajo y su impacto en la productividad y el bienestar general de los empleados.
Leer más2018: Avances en el Estudio del «Flow» y su Relación con la Felicidad
Se exploran los mecanismos del «flow» o estado óptimo de experiencia y su relación con la felicidad y la satisfacción personal.
Leer más2020: Investigación sobre la Felicidad y la Salud Mental en la Era Digital
Se examina el impacto de la tecnología y las redes sociales en la felicidad y la salud mental, destacando tanto los beneficios como los desafíos asociados con la vida digital.
Leer más