Record Mundial sobre la Hambre o ayuno prolongado – TimeLine

Evolución Interactiva del Concepto de Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad en el DSM y CIE

1920 – Huelga de hambre de los presos irlandeses

Terence MacSwiney, alcalde de Cork, Irlanda, ayuna durante 74 días.

Leer más

Este caso, aunque no fue un récord oficial, es uno de los ayunos prolongados más famosos de la historia. MacSwiney murió después de 74 días de huelga de hambre en prisión, convirtiéndose en un símbolo de la resistencia irlandesa contra el dominio británico.

1965-1966 – Récord no oficial de ayuno más largo

Angus Barbieri ayuna durante 382 días bajo supervisión médica.

Leer más

Barbieri, que pesaba inicialmente 456 libras (207 kg), ayunó durante más de un año en el Maryfield Hospital en Dundee, Escocia. Consumió solo té, café, agua y suplementos vitamínicos. Perdió 276 libras (125 kg) durante el ayuno. Aunque no es un récord oficial de Guinness, es ampliamente considerado como el ayuno más largo documentado médicamente.

1971 – Estudio sobre los efectos del ayuno prolongado

Se publica un estudio detallado sobre un ayuno de 30 días.

Leer más

El Dr. Garfield Duncan publicó un estudio en el Archives of Internal Medicine sobre un hombre que ayunó durante 30 días bajo estricta supervisión médica. Este estudio proporcionó valiosa información sobre los efectos fisiológicos del ayuno prolongado y se convirtió en una referencia importante en la investigación médica sobre el ayuno.

1973 – Récord Guinness de ayuno más largo

Dennis Galer Goodwin ayuna durante 385 días.

Leer más

Este récord fue reconocido oficialmente por Guinness World Records. Goodwin, que pesaba inicialmente 456 libras (207 kg), perdió 280 libras (127 kg) durante su ayuno. Sin embargo, es importante notar que Guinness posteriormente dejó de reconocer este tipo de récords debido a los riesgos para la salud.

1979 – Guinness deja de reconocer récords de ayuno

Guinness World Records elimina la categoría de ayuno más largo.

Leer más

Debido a los peligros potenciales para la salud y para evitar alentar comportamientos peligrosos, Guinness World Records decidió dejar de reconocer y registrar intentos de ayuno prolongado. Esta decisión refleja una creciente conciencia sobre los riesgos asociados con el ayuno extremo.

1995 – Caso de supervivencia extrema

Sobreviviente de accidente aéreo pasa 72 días sin comida adecuada.

Leer más

Aunque no es un ayuno voluntario, el caso de Nando Parrado y Roberto Canessa, quienes sobrevivieron 72 días en los Andes después de un accidente aéreo, demuestra los límites de la resistencia humana al hambre extrema. Su historia, que incluye la necesidad de recurrir al canibalismo para sobrevivir, se convirtió en un famoso caso de estudio sobre la supervivencia humana en condiciones extremas.

2003 – Estudio sobre ayuno intermitente

Se publica investigación sobre los beneficios potenciales del ayuno intermitente.

Leer más

Un estudio publicado en la revista «Proceedings of the National Academy of Sciences» sugiere que el ayuno intermitente podría tener beneficios para la salud, incluyendo una mayor longevidad y resistencia a enfermedades. Esto marca un cambio en la percepción científica del ayuno, de ser visto solo como peligroso a ser considerado potencialmente beneficioso en ciertas formas controladas.

2010 – Récord de huelga de hambre en prisión

Un preso turco mantiene una huelga de hambre parcial durante 292 días.

Leer más

Aunque no es un récord oficial, este caso de un preso político en Turquía que mantuvo una huelga de hambre parcial (consumiendo solo líquidos azucarados y vitamina B1) durante casi 10 meses es notable por su duración. El preso sobrevivió, pero sufrió daños permanentes en su salud.

2024 – Estado actual de la investigación sobre el ayuno

Continúan los estudios sobre los efectos del ayuno intermitente y prolongado.

Leer más

La investigación actual se centra en los posibles beneficios y riesgos del ayuno intermitente y otras formas de restricción calórica. Mientras que el ayuno extremo sigue siendo considerado peligroso, formas más moderadas de ayuno están siendo estudiadas por sus potenciales beneficios para la salud y la longevidad. Sin embargo, los expertos advierten contra el ayuno prolongado sin supervisión médica.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!