Record Mundial sobre el Mayor tiempo con los ojos abiertos sin parpadear – TimeLine

Evolución Interactiva del Concepto de Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad en el DSM y CIE

1960s – Primeros intentos documentados

Se reportan los primeros intentos de mantener los ojos abiertos sin parpadear por periodos prolongados.

Leer más

Aunque no hay registros oficiales de esta época, se comenzaron a documentar intentos de personas que trataban de mantener los ojos abiertos sin parpadear por largos periodos. Estos primeros intentos rara vez superaban los pocos minutos debido a la incomodidad y la necesidad natural de parpadear.

1997 – Primer récord reconocido por Guinness

El primer récord oficialmente reconocido por Guinness World Records fue de 17 minutos.

Leer más

Este récord marcó el inicio del reconocimiento oficial de esta hazaña. Aunque el nombre del titular no está disponible, este logro sentó las bases para futuros intentos y demostró que era posible superar significativamente el tiempo promedio de parpadeo humano, que es de aproximadamente cada 4-6 segundos.

2001 – Récord de Ahmed Fathi Ibrahim

Ahmed Fathi Ibrahim de Egipto establece un nuevo récord de 40 minutos y 36 segundos.

Leer más

Este récord representó un salto significativo en el tiempo logrado. Ibrahim utilizó técnicas de concentración y control mental para superar la necesidad natural de parpadear. Su hazaña fue ampliamente reportada y generó interés en esta peculiar disciplina.

2006 – Récord de Julio Jaime Fonseca

Julio Jaime Fonseca de Colombia logra un tiempo de 1 hora, 5 minutos y 11 segundos.

Leer más

Fonseca superó significativamente el récord anterior, siendo el primero en superar la marca de una hora. Su logro demostró que con entrenamiento y técnicas adecuadas, era posible extender dramáticamente el tiempo sin parpadear.

2011 – Récord de Fergal ‘Eyesore’ Fleming

Fergal Fleming de Irlanda establece un nuevo récord de 1 hora, 5 minutos y 11 segundos.

Leer más

Fleming igualó el récord de Fonseca, demostrando la dificultad de superar esta marca. Su intento fue parte de un evento de recaudación de fondos y atrajo considerable atención mediática, aumentando el interés público en este desafío.

2016 – Récord de Alannah Shevenell

Alannah Shevenell de EE.UU. logra un tiempo de 1 hora, 7 minutos y 29 segundos.

Leer más

Shevenell superó el récord anterior por más de dos minutos. Su logro fue particularmente notable dado que era una adolescente en el momento del intento. Utilizó técnicas de meditación y control mental para alcanzar esta marca impresionante.

2019 – Récord actual de Pavlo Nesterenko

Pavlo Nesterenko de Ucrania establece el récord actual de 1 hora, 17 minutos y 3 segundos.

Leer más

Nesterenko logró esta hazaña el 13 de diciembre de 2019 en Kiev, Ucrania. Su récord representó un aumento significativo de casi 10 minutos sobre la marca anterior. Utilizó técnicas de control mental y físico, incluyendo la práctica de yoga y meditación, para lograr este tiempo extraordinario sin parpadear.

2020-2024 – Intentos durante la pandemia y después

Se reportan varios intentos de superar el récord, pero ninguno verificado oficialmente.

Leer más

Durante y después de la pandemia de COVID-19, hubo informes de varios intentos de superar el récord de Nesterenko. Sin embargo, debido a las restricciones y dificultades para la verificación oficial, ninguno de estos intentos ha sido reconocido por Guinness World Records. El interés en este desafío continúa, con personas de todo el mundo entrenando para intentar superar esta marca.

2024 – Estado actual del récord

El récord de Pavlo Nesterenko de 1 hora, 17 minutos y 3 segundos sigue vigente.

Leer más

Hasta la fecha, el récord de Nesterenko no ha sido superado oficialmente. Los expertos médicos continúan advirtiendo sobre los riesgos potenciales de intentar tales hazañas, incluyendo la sequedad ocular y posible daño a la superficie del ojo. La investigación en oftalmología sigue explorando los límites y mecanismos del parpadeo humano, utilizando información de estos récords para comprender mejor la fisiología ocular.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!