Record Mundial sobre el Mayor tiempo aguantando la respiración – TimeLine

Evolución Interactiva del Concepto de Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad en el DSM y CIE

1959 – Primer récord oficial de Guinness

Robert Foster aguanta la respiración durante 13 minutos y 42.5 segundos.

Leer más

Este fue el primer récord oficialmente reconocido por Guinness World Records para aguantar la respiración. Foster utilizó la técnica de hiperventilación previa para aumentar su tiempo, una práctica común en los primeros intentos de récord.

1972 – Récord de Robert Eaton

Robert Eaton establece un nuevo récord de 17 minutos y 4 segundos.

Leer más

Eaton superó el récord anterior utilizando técnicas avanzadas de relajación y control mental. Su hazaña fue considerada extraordinaria en su momento y mantuvo el récord durante varios años.

2001 – Récord de Tom Sietas

Tom Sietas aguanta la respiración durante 13 minutos y 13 segundos.

Leer más

Aunque menor que los récords anteriores, esta marca de Sietas fue significativa porque se realizó bajo las nuevas reglas más estrictas de AIDA (Asociación Internacional para el Desarrollo del Apnea). Sietas se convertiría en una figura dominante en este campo durante la siguiente década.

2007 – Récord de David Blaine

David Blaine aguanta la respiración durante 17 minutos y 4.4 segundos en el programa de Oprah Winfrey.

Leer más

Este récord de Blaine ganó gran atención mediática. Utilizó una técnica llamada «oxigenación pura», donde respiró oxígeno puro durante 23 minutos antes del intento. Esta técnica más tarde sería prohibida en los récords oficiales.

2008 – Récord de Tom Sietas sin oxígeno puro

Tom Sietas establece un nuevo récord de 17 minutos y 19 segundos sin oxígeno puro.

Leer más

Este récord de Sietas fue significativo porque se realizó sin el uso de oxígeno puro previo, lo que se consideró una hazaña más pura de aguantar la respiración. Demostró el potencial del cuerpo humano sin ayudas artificiales.

2009 – Récord de Stéphane Mifsud

Stéphane Mifsud aguanta la respiración durante 11 minutos y 35 segundos en apnea estática.

Leer más

Este récord de Mifsud fue notable porque se realizó en condiciones de competencia de apnea estática, donde el buceador flota boca abajo en una piscina. Fue reconocido por AIDA como el récord mundial en esta categoría específica.

2012 – Récord de Stig Severinsen

Stig Severinsen aguanta la respiración durante 22 minutos.

Leer más

Severinsen logró este récord respirando oxígeno puro antes del intento. Aunque impresionante, este tipo de récord con oxígeno puro comenzó a ser visto de manera diferente a los intentos sin ayuda de oxígeno.

2016 – Récord de Aleix Segura Vendrell

Aleix Segura Vendrell establece el récord actual de 24 minutos y 37.36 segundos.

Leer más

Este récord, aún vigente, fue logrado por Vendrell utilizando oxígeno puro antes del intento. Es reconocido por Guinness World Records como el mayor tiempo aguantando la respiración con oxigenación previa.

2021 – Récord de Budimir Šobat sin oxígeno puro

Budimir Šobat aguanta la respiración durante 24 minutos y 37.36 segundos sin oxígeno puro.

Leer más

Este récord de Šobat es significativo porque se logró sin el uso de oxígeno puro previo. Se considera el récord actual para aguantar la respiración en condiciones «naturales», sin ayuda de oxigenación previa.

2024 – Estado actual de los récords

Se mantienen categorías separadas para intentos con y sin oxígeno puro.

Leer más

Actualmente, se reconocen diferentes categorías de récords: con oxigenación previa (donde el récord de Vendrell de 24:37.36 sigue vigente), sin oxigenación previa (donde el récord de Šobat de 24:37.36 es el actual), y récords en condiciones específicas de competencia de apnea. La investigación continúa sobre los límites fisiológicos del cuerpo humano en estas condiciones extremas.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!