Record Mundial sobre la Mayor cantidad de datos almacenados en la memoria a largo plazo – TimeLine

Evolución Interactiva del Concepto de Trastorno Obsesivo-Compulsivo de la Personalidad en el DSM y CIE

1920s – Caso de Solomon Shereshevsky

Shereshevsky demuestra una memoria extraordinaria, recordando vastas cantidades de información.

Leer más

Estudiado por el neuropsicólogo Alexander Luria, Shereshevsky podía recordar largas secuencias de números, palabras y detalles complejos incluso años después de haberlos visto una sola vez. Su caso es uno de los primeros bien documentados de memoria excepcional a largo plazo.

1950s – Estudio de George Miller

Miller publica «El mágico número siete, más o menos dos» sobre los límites de la memoria a corto plazo.

Leer más

Aunque este estudio se centró en la memoria a corto plazo, estableció una base para la investigación sobre cómo la información se transfiere a la memoria a largo plazo. Miller sugirió que la agrupación de información podría aumentar la capacidad de almacenamiento de la memoria.

1970s – Hazañas de Memorización de Textos

Individuos demuestran la capacidad de memorizar libros enteros.

Leer más

Varios casos notables surgieron de personas que podían recitar de memoria obras literarias completas. Por ejemplo, se reportó que algunos individuos podían recitar todo el Corán (aproximadamente 80,000 palabras) o extensas obras de Shakespeare, demostrando una capacidad impresionante de almacenamiento en la memoria a largo plazo.

1980s – Estudios sobre Savants

Investigadores estudian las capacidades de memoria excepcionales en individuos con síndrome savant.

Leer más

Casos como el de Kim Peek, quien podía recordar el contenido de aproximadamente 12,000 libros, llamaron la atención sobre las capacidades extraordinarias de almacenamiento de información en algunos individuos. Estos estudios proporcionaron insights sobre los límites potenciales de la memoria humana a largo plazo.

1996 – Récord de Pi de Hiroyuki Goto

Goto recita de memoria 42,195 dígitos de pi.

Leer más

Este logro demostró una capacidad impresionante de almacenar y recuperar grandes cantidades de información numérica de la memoria a largo plazo. Goto utilizó técnicas mnemotécnicas avanzadas para lograr este feat, que requirió meses de preparación y práctica.

2005 – Estudio sobre Memoria Autobiográfica Altamente Superior

Investigadores identifican individuos con memoria autobiográfica excepcional.

Leer más

Un estudio liderado por James McGaugh identificó a individuos con Memoria Autobiográfica Altamente Superior (HSAM), capaces de recordar con precisión vastas cantidades de detalles de sus vidas diarias, incluso después de décadas. Esto demostró una capacidad extraordinaria de almacenamiento y recuperación de información personal a largo plazo.

2012 – Hazaña de Memorización de Cartas de Ben Pridmore

Pridmore memoriza el orden de 28 barajas de cartas mezcladas.

Leer más

En una demostración de memoria a largo plazo, Pridmore memorizó el orden de 28 barajas de cartas (1,456 cartas en total) y pudo recitar el orden correctamente días después. Este logro demostró la capacidad de almacenar y recuperar grandes cantidades de información estructurada en la memoria a largo plazo.

2019 – Estudio sobre Capacidad de Almacenamiento del Cerebro

Investigadores estiman la capacidad de almacenamiento del cerebro humano.

Leer más

Un estudio publicado en eNeuro estimó que el cerebro humano podría almacenar alrededor de 1 petabyte (1 millón de gigabytes) de información. Aunque es una estimación teórica, este estudio proporcionó una nueva perspectiva sobre la vasta capacidad potencial de almacenamiento de la memoria humana a largo plazo.

2022 – Avances en Técnicas de Memorización Masiva

Competidores de memoria demuestran la capacidad de memorizar y retener grandes conjuntos de datos.

Leer más

En competiciones de memoria, varios participantes demostraron la capacidad de memorizar y retener con precisión grandes conjuntos de datos, incluyendo miles de dígitos binarios, cientos de nombres y rostros, y extensas secuencias de palabras aleatorias. Estos logros, aunque no representan necesariamente almacenamiento a muy largo plazo, demuestran el potencial de la memoria humana para manejar grandes volúmenes de información.

2024 – Estado Actual

Continúan las investigaciones sobre los límites de la memoria a largo plazo.

Leer más

Actualmente, no existe un récord oficial único para la «mayor cantidad de datos almacenados en la memoria a largo plazo». La investigación continúa explorando los límites y mecanismos de la memoria humana. Los estudios se centran en comprender cómo diferentes tipos de información se almacenan y recuperan a largo plazo, y cómo se pueden mejorar estas capacidades. Las estimaciones teóricas sugieren que el cerebro humano tiene una capacidad de almacenamiento vastamente superior a lo que se utiliza comúnmente.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!