Las crisis epilépticas pueden ser eventos alarmantes, especialmente para quienes las presencian por primera vez. Saber cómo actuar de manera adecuada no solo puede prevenir lesiones, sino que también puede salvar vidas. Esta guía exhaustiva te proporcionará toda la información necesaria para responder de manera efectiva ante una crisis epiléptica.

Señales de Alarma: ¿Cuándo Llamar a Emergencias?

  • La crisis dura más de 5 minutos
  • Se producen crisis repetidas sin recuperación entre ellas
  • La persona se lesiona durante la crisis
  • La crisis ocurre en el agua
  • La persona tiene dificultades respiratorias
  • Es la primera crisis de la persona
  • La persona está embarazada o tiene otras condiciones médicas

Protocolo de Actuación Paso a Paso

1. Mantener la Calma y Asegurar el Entorno

Lo primero y más importante es mantener la serenidad. Una actuación tranquila y metódica puede marcar la diferencia. Debes:

  • Retirar objetos peligrosos del entorno inmediato
  • Aflojar la ropa ajustada alrededor del cuello
  • Colocar algo suave bajo la cabeza
  • Mover a la persona solo si está en peligro

2. Durante la Crisis

Durante el episodio convulsivo, es crucial:

  • Cronometrar la duración de la crisis
  • Girar a la persona de lado (posición lateral de seguridad)
  • Observar y recordar las características de la crisis
  • Proteger la cabeza de golpes
  • Permanecer junto a la persona hasta que se recupere completamente

Lo que NO Debes Hacer

Estas acciones pueden ser peligrosas durante una crisis epiléptica:

  • NO introducir nada en la boca
  • NO intentar sujetar o restringir los movimientos
  • NO dar agua, medicamentos o alimentos hasta la recuperación completa
  • NO intentar «despertar» a la persona
  • NO dejar sola a la persona inmediatamente después de la crisis

Mitos y Realidades sobre las Crisis Epilépticas

Mito

Una persona puede tragarse su lengua durante una crisis epiléptica.

Realidad

Es físicamente imposible tragarse la lengua. Este mito ha llevado a intervenciones peligrosas.

Mito

Debes sujetar a la persona durante las convulsiones.

Realidad

Sujetar a la persona puede causar lesiones. Lo mejor es asegurar el entorno y dejar que la crisis siga su curso.

Recuperación y Cuidados Posteriores

Después de una crisis epiléptica, la persona puede experimentar:

  • Confusión y desorientación temporal
  • Dolor de cabeza y fatiga muscular
  • Somnolencia
  • Dificultad para hablar o entender temporalmente

Durante esta fase de recuperación, es importante:

  • Mantener un ambiente tranquilo y relajado
  • Hablar con calma y claridad
  • Ofrecer ayuda para reorientarse
  • Asegurarse de que la persona está completamente recuperada antes de dejarla sola
  • Ayudar a contactar con familiares o cuidadores si es necesario

Documentación Importante

Después de una crisis, es útil documentar:

  • Duración de la crisis
  • Tipo de movimientos observados
  • Nivel de consciencia
  • Color de la piel durante la crisis
  • Tiempo de recuperación
  • Síntomas post-crisis

Esta información será valiosa para el equipo médico.

Preparación Preventiva

Si convives o trabajas con personas con epilepsia, es recomendable:

  • Mantener un botiquín de primeros auxilios actualizado
  • Tener a mano los números de emergencia
  • Conocer la medicación habitual de la persona
  • Identificar los factores desencadenantes comunes
  • Participar en cursos de primeros auxilios específicos para epilepsia

Recuerda: La mayoría de las crisis epilépticas terminan por sí solas en pocos minutos. Tu papel principal es proteger a la persona de lesiones y estar presente hasta su recuperación completa.