1970s: Consolidación y Expansión de la Psicooncología

Hitos en Psicooncología

Hitos en Psicooncología

1970s: Consolidación y Expansión de la Psicooncología

La década de 1970 marcó un período crucial de consolidación y expansión para la psicooncología. Durante estos años, la disciplina ganó reconocimiento formal, se establecieron las primeras unidades especializadas y se amplió significativamente la investigación en el campo.

Avances Clave en los 70

  • 1974: Establecimiento de la primera unidad de psicooncología en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York, por Jimmie Holland.
  • 1975: Publicación del primer manual de psicooncología, «Psychological Aspects of Cancer» editado por John W. Cullen, Bernard Fox, y Raymond Isom.
  • 1977: Inicio del primer programa de investigación financiado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) sobre aspectos psicosociales del cáncer.
  • 1979: Fundación de la revista «Journal of Psychosocial Oncology», la primera publicación especializada en el campo.

Expansión de la Investigación

Durante los 70, la investigación en psicooncología se expandió significativamente:

  • Estudios sobre el impacto psicológico del diagnóstico y tratamiento del cáncer en pacientes y familiares.
  • Investigaciones sobre la calidad de vida en supervivientes de cáncer.
  • Desarrollo y evaluación de intervenciones psicosociales para pacientes con cáncer.
  • Exploración de la relación entre factores psicológicos y respuesta al tratamiento oncológico.
  • Estudios sobre la comunicación médico-paciente en oncología.

Formación y Educación

La década de 1970 vio los primeros esfuerzos sistemáticos para formar profesionales en psicooncología:

  • Desarrollo de los primeros programas de fellowship en psicooncología.
  • Inclusión de aspectos psicosociales en la formación de oncólogos y enfermeras oncológicas.
  • Creación de talleres y seminarios especializados en psicooncología en conferencias médicas y psicológicas.
  • Inicio de programas de intercambio entre centros oncológicos para compartir conocimientos en psicooncología.

Impacto Global y Legado

La consolidación de la psicooncología en los 70 tuvo un impacto duradero:

  • Reconocimiento de la psicooncología como una subdisciplina esencial en el cuidado integral del cáncer.
  • Establecimiento de modelos de atención psicosocial que se expandieron globalmente en las décadas siguientes.
  • Sentó las bases para la creación de organizaciones internacionales como la Sociedad Internacional de Psico-Oncología (IPOS) en la década siguiente.
  • Influenció políticas de salud para incluir aspectos psicosociales en las guías de tratamiento del cáncer.
  • Fomentó la colaboración interdisciplinaria entre oncología, psicología, psiquiatría y trabajo social.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!