Etapas del Desarrollo del Pensamiento y Señales de Alarma

Desarrollo del Lenguaje Escrito: Guía para Padres

Subetapa 1: Exploración sensorial

El bebé explora el mundo a través de sus sentidos, mirando, tocando y escuchando activamente su entorno.

Señales de Alarma

No responde a estímulos sensoriales como sonidos o movimiento, o muestra poco interés en su entorno.

Subetapa 2: Coordinación ojo-mano

Comienza a coordinar la vista y el movimiento de las manos, alcanzando objetos y explorándolos activamente.

Señales de Alarma

No parece intentar alcanzar o manipular objetos, o tiene dificultades para coordinar el movimiento de sus manos con lo que ve.

Subetapa 3: Permanencia del objeto

Comienza a entender que los objetos continúan existiendo, incluso cuando no los puede ver o escuchar directamente.

Señales de Alarma

No busca objetos que desaparecen de su vista, o parece confundido cuando los objetos son ocultados.

Subetapa 4: Comprensión de causa y efecto

Comienza a entender la relación entre las acciones y sus consecuencias, explorando cómo un evento puede causar otro.

Señales de Alarma

No muestra interés en experimentar cómo sus acciones producen un efecto en el entorno.

Subetapa 5: Imitación diferida

Comienza a imitar acciones observadas con un retraso en el tiempo, mostrando que las recuerda.

Señales de Alarma

No imita acciones observadas en el pasado, o parece olvidar rápidamente lo que ha visto.

Subetapa 6: Juego simbólico

Comienza a participar en juegos simbólicos, como fingir ser otra persona o usar objetos para representar algo más.

Señales de Alarma

No participa en juegos de simulación o tiene dificultades para comprender el juego simbólico.

Subetapa 7: Solución de problemas

Comienza a resolver problemas simples utilizando la lógica, como resolver rompecabezas o encontrar objetos escondidos.

Señales de Alarma

Se frustra fácilmente cuando enfrenta problemas simples, o no muestra interés en resolver desafíos.

Subetapa 8: Clasificación de objetos

Comienza a clasificar objetos según atributos como el color, la forma o el tamaño, mostrando un pensamiento más organizado.

Señales de Alarma

No puede clasificar objetos o tiene dificultades para agrupar elementos similares.

Subetapa 9: Razonamiento lógico

Comienza a utilizar el razonamiento lógico para resolver problemas, organizando ideas y aplicando reglas simples.

Señales de Alarma

No muestra una capacidad básica de razonamiento lógico o tiene dificultades para seguir reglas simples.

Subetapa 10: Comprensión del tiempo

Comienza a comprender la secuencia temporal de eventos, como qué sucede antes y después en una historia.

Señales de Alarma

Se confunde fácilmente con secuencias temporales o no puede describir qué eventos suceden antes o después.

Subetapa 11: Pensamiento concreto

El niño desarrolla la capacidad de pensar de manera lógica sobre situaciones concretas y resolver problemas basados en hechos observables.

Señales de Alarma

No puede pensar lógicamente sobre situaciones concretas o se confunde fácilmente en tareas basadas en hechos.

Subetapa 12: Comprensión de analogías

Comienza a comprender analogías simples, como entender que «el sol es a día como la luna es a noche».

Señales de Alarma

No puede comprender analogías simples o se confunde con comparaciones abstractas.

Subetapa 13: Inferencias

Comienza a hacer inferencias a partir de la información dada, prediciendo lo que sucederá a continuación en una historia o situación.

Señales de Alarma

No puede hacer inferencias lógicas a partir de información proporcionada o tiene dificultades para hacer predicciones.

Subetapa 14: Resolución de problemas complejos

Desarrolla la capacidad de resolver problemas más complejos, aplicando el razonamiento lógico y la información que tiene disponible.

Señales de Alarma

Se siente frustrado al intentar resolver problemas más complejos o no sabe cómo desglosar problemas grandes en partes más manejables.

Subetapa 15: Pensamiento abstracto

Comienza a desarrollar el pensamiento abstracto, lo que le permite resolver problemas de forma más creativa y entender conceptos más teóricos.

Señales de Alarma

Le cuesta pensar de manera abstracta o tiene dificultades para entender conceptos no concretos o teóricos.

Subetapa 16: Pensamiento crítico

Comienza a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, evaluando diferentes puntos de vista y formando sus propias opiniones basadas en la lógica y la evidencia.

Señales de Alarma

No muestra interés en reflexionar críticamente sobre las situaciones o tiene dificultades para evaluar diferentes puntos de vista.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!