Etapas del Desarrollo de la Memoria y Señales de Alarma

Desarrollo del Lenguaje Escrito: Guía para Padres

Subetapa 1: Reconocimiento de caras

Comienza a reconocer las caras de las personas cercanas, como los padres.

Señales de Alarma

No muestra signos de reconocer a personas familiares o reacciona de la misma manera ante desconocidos.

Subetapa 2: Memoria de objetos

Comienza a recordar objetos que ha visto antes y los busca con la mirada.

Señales de Alarma

No intenta buscar objetos que han desaparecido de su vista.

Subetapa 3: Permanencia de objetos

Desarrolla la comprensión de que los objetos continúan existiendo incluso cuando no están a la vista.

Señales de Alarma

No busca objetos escondidos o no muestra interés por su reaparición.

Subetapa 4: Recuerdo de rutinas

Comienza a recordar las rutinas diarias, como la hora de comer o bañarse.

Señales de Alarma

No parece reconocer las rutinas diarias o no anticipa lo que sigue.

Subetapa 5: Recuerdo de personas no presentes

Comienza a recordar personas que no están presentes, como abuelos o amigos.

Señales de Alarma

No menciona o señala personas conocidas cuando no están presentes.

Subetapa 6: Memoria a corto plazo

Comienza a recordar eventos recientes, como lo que hizo en el parque.

Señales de Alarma

No parece recordar eventos recientes o no menciona actividades recientes.

Subetapa 7: Memoria espacial

Comienza a recordar dónde están ubicados los objetos en casa o en otros entornos familiares.

Señales de Alarma

No puede recordar dónde están los objetos o se pierde en entornos familiares.

Subetapa 8: Recuerdo de nombres y rostros

Comienza a recordar los nombres y rostros de personas que ve con frecuencia.

Señales de Alarma

No puede recordar el nombre de personas cercanas o confunde a menudo los rostros.

Subetapa 9: Memoria episódica

Comienza a recordar episodios específicos de su vida, como un cumpleaños o un paseo.

Señales de Alarma

No puede recordar eventos importantes de su vida reciente o muestra confusión.

Subetapa 10: Memoria a largo plazo

Comienza a desarrollar la capacidad de recordar eventos de meses o años anteriores.

Señales de Alarma

No recuerda eventos importantes o repetidos de su vida, como una mudanza o un viaje.

Subetapa 11: Memoria semántica

Desarrolla la capacidad de recordar hechos y conocimientos, como los nombres de animales o colores.

Señales de Alarma

No puede recordar conceptos básicos aprendidos como nombres o colores comunes.

Subetapa 12: Memoria de instrucciones complejas

Comienza a recordar instrucciones con varios pasos, como «Ve al cuarto, busca tu mochila y tráela».

Señales de Alarma

No puede seguir instrucciones que requieren varios pasos o se confunde fácilmente.

Subetapa 13: Memoria organizativa

Desarrolla la habilidad de organizar y categorizar información para recordarla más fácilmente.

Señales de Alarma

No puede organizar información o se olvida de detalles clave con frecuencia.

Subetapa 14: Memoria visual

Desarrolla la capacidad de recordar imágenes o ubicaciones visuales con mayor precisión.

Señales de Alarma

No puede recordar detalles visuales o ubicaciones de objetos.

Subetapa 15: Memoria auditiva

Mejora la capacidad de recordar sonidos, como instrucciones o canciones.

Señales de Alarma

No puede recordar o repetir correctamente información auditiva, como una canción o instrucciones verbales.

Subetapa 16: Memoria autobiográfica

Comienza a desarrollar una memoria clara de eventos importantes y personales.

Señales de Alarma

No puede recordar o narrar eventos personales importantes o lo hace con inconsistencias.

Subetapa 17: Memoria abstracta

Comienza a recordar conceptos abstractos, como ideas y teorías, y a relacionarlos entre sí.

Señales de Alarma

Dificultad para recordar o entender conceptos que no son concretos o visibles.

Subetapa 18: Estrategias de memoria avanzadas

Utiliza técnicas avanzadas de memoria, como mnemotécnicas y asociaciones para recordar información compleja.

Señales de Alarma

Tiene dificultades para aplicar o beneficiarse de estrategias de estudio o memoria.

Subetapa 19: Memoria operativa eficiente

Maneja eficazmente la memoria operativa para multitarea y resolver problemas complejos en tiempo real.

Señales de Alarma

Problemas para manejar múltiples tareas simultáneamente o para mantener la concentración en tareas que requieren memoria operativa.

Subetapa 20: Consolidación de la memoria a largo plazo

Consolida información en la memoria a largo plazo para el aprendizaje y la referencia futura.

Señales de Alarma

Problemas para retener información aprendida a largo plazo o para recuperar información cuando es necesaria.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!