Orígenes de la Psicología de Emergencias

Orígenes de la Psicología de Emergencias

Orígenes de la Psicología de Emergencias

Introducción

La psicología de emergencias es una disciplina relativamente nueva que se centra en el estudio de las reacciones psicológicas de las personas ante situaciones de crisis, desastres y emergencias. Sus orígenes se remontan a la década de 1980, aunque sus raíces se pueden trazar mucho antes en la historia de la psicología.

Antecedentes Históricos

Aunque la psicología de emergencias como disciplina formal surgió en los años 80, sus raíces se pueden encontrar en estudios anteriores sobre el estrés y el trauma.

Algunos hitos importantes incluyen:

  • 1909: Pierre Janet estudia las reacciones psicológicas a eventos traumáticos.
  • 1940s: Estudios sobre «neurosis de guerra» durante la Segunda Guerra Mundial.
  • 1960s: Investigaciones sobre los efectos psicológicos de desastres naturales.

Nacimiento de la Disciplina

La psicología de emergencias comienza a tomar forma como disciplina independiente en la década de 1980.

Factores que contribuyeron a su desarrollo:

  • Aumento de la conciencia sobre el impacto psicológico de los desastres.
  • Desarrollo de modelos de intervención en crisis.
  • Reconocimiento del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) en el DSM-III en 1980.

Pioneros en el Campo

Varios psicólogos y profesionales de la salud mental contribuyeron significativamente al desarrollo inicial de la psicología de emergencias.

Algunos pioneros importantes incluyen:

  • Jeffrey T. Mitchell: Desarrolló el Critical Incident Stress Debriefing (CISD).
  • Beverley Raphael: Autora de «When Disaster Strikes» (1986).
  • Charles R. Figley: Contribuyó al estudio del trauma y la resiliencia.

Expansión Global

A finales de los años 80 y principios de los 90, la psicología de emergencias comenzó a expandirse internacionalmente.

Aspectos clave de esta expansión:

  • Creación de organizaciones internacionales dedicadas a la psicología de emergencias.
  • Desarrollo de protocolos estandarizados para intervenciones en crisis.
  • Intercambio de conocimientos y prácticas entre países.

Conclusión

Los orígenes de la psicología de emergencias marcan el comienzo de una disciplina vital que continúa evolucionando y adaptándose a las necesidades cambiantes de nuestra sociedad. Su desarrollo ha permitido mejorar significativamente la respuesta psicológica ante situaciones de crisis y desastres.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!