Estrés Postraumático en Psicología de Emergencias
Introducción al Estrés Postraumático
El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una condición de salud mental que puede desarrollarse después de experimentar o presenciar un evento traumático. En el contexto de la psicología de emergencias, el TEPT es un área de estudio crucial debido a su prevalencia en situaciones de crisis y desastres.
Características clave del TEPT:
- Se desarrolla después de la exposición a un evento traumático
- Incluye síntomas intrusivos, evitación, alteraciones cognitivas y del estado de ánimo, y cambios en la reactividad
- Los síntomas persisten durante más de un mes
- Causa angustia significativa o deterioro en áreas importantes de funcionamiento
Síntomas del TEPT
Recuerdos intrusivos
Flashbacks o pesadillas recurrentes del evento traumático.
Evitación
Evitar pensamientos, sentimientos o situaciones relacionadas con el trauma.
Alteraciones cognitivas
Cambios negativos en pensamientos y estado de ánimo.
Hipervigilancia
Estado de alerta constante y reacciones exageradas.
Diagnóstico del TEPT
El diagnóstico del TEPT se basa en los criterios establecidos en el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición). Para un diagnóstico, los síntomas deben estar presentes durante más de un mes y causar angustia significativa o deterioro en el funcionamiento.
Tratamiento del TEPT
El tratamiento del TEPT generalmente implica una combinación de psicoterapia y, en algunos casos, medicación. Los enfoques más efectivos incluyen:
Caso de Estudio
Sobreviviente de un Desastre Natural
María, una mujer de 35 años, sobrevivió a un devastador terremoto que destruyó su hogar y su comunidad. En las semanas siguientes al desastre, María comenzó a experimentar flashbacks vívidos del terremoto, pesadillas recurrentes y un estado constante de hipervigilancia.
Síntomas principales:
- Recuerdos intrusivos del terremoto
- Evitación de lugares que le recuerdan al desastre
- Dificultad para dormir y concentrarse
- Sentimientos de culpa por haber sobrevivido
Tratamiento aplicado:
- Terapia Cognitivo-Conductual centrada en el trauma
- Técnicas de manejo del estrés y relajación
- Grupo de apoyo para sobrevivientes de desastres
Resultado: Después de 6 meses de tratamiento, María mostró una reducción significativa en sus síntomas de TEPT y mejoró su capacidad para manejar los recuerdos del trauma.