Expansión y Reconocimiento de la Psicología Ambiental: 1960-1975
El tercer hito en la historia de esta disciplina
La Era de la Expansión
Durante las décadas de 1960 y principios de 1970, la Psicología Ambiental experimentó un rápido crecimiento y ganó reconocimiento formal como una disciplina distinta dentro de la psicología.
Contexto Histórico y Social
Este período estuvo marcado por:
- Creciente conciencia ambiental y movimientos ecologistas
- Rápida urbanización y sus consecuencias sociales
- Auge de los movimientos de derechos civiles y cambio social
- Preocupación por la calidad de vida en entornos urbanos
«La crisis ambiental de los años 60 fue un catalizador crucial para el desarrollo de la Psicología Ambiental.» – David Stokols
Figuras Clave y Sus Contribuciones
- Harold Proshansky (1920-1990): Considerado uno de los fundadores de la Psicología Ambiental moderna. Contribuyó significativamente a la teoría de la identidad de lugar.
- Robert Sommer (1929-2021): Pionero en el estudio del espacio personal y el diseño de espacios sociales. Su libro «Personal Space» (1969) fue muy influyente.
- Daniel Stokols (1948-): Desarrolló el concepto de «optimización ambiental» y contribuyó a la teoría de los ambientes socio-físicos.
- Irwin Altman (1930-): Trabajó en la teoría de la privacidad y la regulación del espacio personal en diferentes culturas.
«El entorno no es simplemente un telón de fondo para la acción humana, sino una parte integral de ella.» – Harold Proshansky
Avances Teóricos y Metodológicos
- Teoría de la Identidad de Lugar: Desarrollada por Proshansky, explora cómo los entornos físicos contribuyen a la formación de la identidad personal.
- Estudios de Espacio Personal: Robert Sommer y otros investigadores examinaron cómo las personas utilizan y perciben el espacio interpersonal.
- Mapeo Conductual: Técnicas para registrar el comportamiento humano en entornos naturales.
- Psicología Ecológica: Enfoque que estudia la interacción entre individuos y sus contextos socio-físicos.
- Estudios de Sobrecarga Ambiental: Investigaciones sobre cómo el exceso de estímulos en entornos urbanos afecta el comportamiento y la cognición.
«El comportamiento humano no ocurre en el vacío, sino en un contexto ambiental que lo moldea y es moldeado por él.» – Daniel Stokols
Impacto y Reconocimiento Formal
Durante este período, la Psicología Ambiental ganó reconocimiento formal como una disciplina distinta:
1968: Se establece la División de Psicología Ambiental (División 34) en la Asociación Americana de Psicología (APA).
1969: Se lanza la revista «Environment and Behavior», dedicada a la investigación en Psicología Ambiental.
1970: Se publica el primer libro de texto integral sobre Psicología Ambiental, «Environmental Psychology: Man and His Physical Setting» editado por Proshansky, Ittelson, y Rivlin.
Este reconocimiento formal llevó a:
- Aumento de programas académicos y cursos dedicados a la Psicología Ambiental
- Mayor financiación para investigación en el campo
- Colaboraciones interdisciplinarias con arquitectos, urbanistas y diseñadores
- Aplicación de principios de Psicología Ambiental en políticas públicas y diseño urbano