Cerebros divididos (Split-brain)
Historia y Experimentos Clásicos
Cronología de los descubrimientos clave
1950s
Roger Sperry comienza sus estudios sobre la especialización hemisférica en gatos y monos.
1960s
Se realizan las primeras callosotomías en humanos para tratar la epilepsia intratable.
1962
Michael Gazzaniga, estudiante de Sperry, comienza a trabajar con pacientes de cerebro dividido.
1968
Sperry y Gazzaniga publican sus primeros hallazgos sobre la lateralización de funciones en cerebros divididos.
1981
Roger Sperry recibe el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por sus descubrimientos sobre la especialización funcional de los hemisferios cerebrales.
Experimentos clásicos
Experimento de campo visual dividido
Este experimento fundamental demostró la especialización hemisférica en pacientes con cerebro dividido.
Experimento de transferencia táctil
Este experimento exploró la capacidad de transferir información sensorial entre hemisferios.
Experimento de integración semántica
Este experimento investigó cómo los hemisferios procesan y combinan información semántica.
Implicaciones de los experimentos clásicos
- Demostraron la especialización funcional de los hemisferios cerebrales.
- Revelaron la importancia del cuerpo calloso en la integración de la información entre hemisferios.
- Plantearon preguntas sobre la naturaleza de la consciencia y la unidad del «yo».
- Impulsaron nuevas investigaciones sobre la plasticidad cerebral y la reorganización funcional tras lesiones.
Controversias y debates
A pesar de su importancia, los estudios de cerebro dividido también han generado controversias:
- Generalización de resultados: ¿Hasta qué punto los hallazgos en pacientes con cerebro dividido se aplican a cerebros intactos?
- Interpretación de resultados: Debates sobre si los hemisferios tienen «mentes separadas» o si existe un «intérprete» en el hemisferio izquierdo.
- Ética de la investigación: Discusiones sobre los aspectos éticos de realizar experimentos en pacientes que han pasado por una cirugía tan radical.