Presentación del libro «Psicobiología de la Educación»

Entrevista a D. Luis Miguel García Moreno, Profesor Titular de Psicobiología en la Facultad de Educación de la UCM donde combina la docencia con actividades de investigación y gestión ya que es director de la sección departamental de Psicobiología en dicha facultad, quien nos devela los secretos de su último libro sobre salud mental titulado «Psicobiología de la Educación»



A continuación transcribo entrevista con D. Luis Miguel García Moreno, Profesor Titular de la UCM, quien nos habla de última obra titulada «Psicobiología de la Educación».

¿Cómo surgió la idea de Psicobiología de la Educación y cuál es su objetivo?

Pregunta:- ¿Cómo surgió la idea de Psicobiología de la Educación y cuál es su objetivo?
Respuesta:Actualmente, cada vez son más numerosos los profesionales de la Educación que se sienten atraídos por el conocimiento psicobiológico (las bases biológicas del comportamiento) y sus posibles aplicaciones al entorno escolar en particular y educativo en general. Claro que, el término psicobiología es sumamente amplio y engloba conocimientos procedentes de otras disciplinas como la genética, la neurofisiología, neuroanatomía o la etología, por citar algunas. Precisamente por esto, desde mucho tiempo atrás venía recogiendo las sugerencias de nuestros alumnos sobre la necesidad de un libro de estas características que englobara, al menos, aquellos aspectos que más directamente pudieran interesar a los maestros y pedagogos. De esta manera, surgió la idea de este libro, para acercar a estos profesionales (y estudiantes) a la superficie de la psicobiología.

¿Hacia quién va dirigido Psicobiología de la Educación?

– ¿Hacia quién va dirigido Psicobiología de la Educación?
La organización de los contenidos está pensada para los estudiantes de magisterio o pedagogía pero el desarrollo de los contenidos va un poco más allá pensando en las inquietudes, dudas y necesidades que maestros y pedagogos me han manifestado en numerosas ocasiones.

¿Qué tiene que ver la genética con el aprendizaje?

– ¿Qué tiene que ver la genética con el aprendizaje?
Aprendemos con el cerebro y el cerebro se configura a partir de la información genética del individuo. Sin embargo, ya desde el mismo momento de la fecundación, ese material genético se ve sometido a diferentes mecanismos epigenéticos que condicionan la expresión del rasgo que codifican. Además, desde las etapas prenatales, la configuración de los circuitos cerebrales está influida por las condiciones ambientales en las que esto ocurre.
Entramos en el eterno dilema entre genética y ambiente (natura y nurtura), algo que parece perpetuarse a pesar de los avances científicos que apuntan a la preponderancia de una u otra influencia (o precisamente por eso). Quizá habría que introducir un matiz en la controversia: dependerá de aquello que se ha de aprender. Por ejemplo, no es lo mismo aprender a mantener el equilibrio cuando caminamos sobre una línea recta que aprender a tomar una decisión ventajosa analizando la información ambiental y combinándola con los recuerdos que almacenamos sobre situaciones similares ocurridas en el pasado.

¿Por qué es tan importante un buen desarrollo del ejecutivo central para el aprendizaje?

– ¿Por qué es tan importante un buen desarrollo del ejecutivo central para el aprendizaje?
El concepto de ejecutivo central lo propone Baddeley para designar un constructo que gestionaría otros recursos cognitivos a la hora de resolver problemas. Forma parte de su teoría de la memoria de trabajo que se solapa en parte con otros modelos sobre funcionamiento ejecutivo. Si aceptamos estos planteamientos con sus revisiones o matizaciones posteriores, podríamos considerar al ejecutivo central como un capataz que coordina el trabajo de obreros especializados (sistemas sensoriomotores, atencionales, lingüísticos, de memoria,…) para guiar adecuadamente la conducta. Desde esta perspectiva es fundamental ya que, en el caso concreto del aprendizaje, no solo es necesario almacenar información, sino ser capaz de integrarla, relacionarla y acceder a ella de manera eficaz cuando una ocasión lo requiere.

¿Qué papel juega la inteligencia en el aprendizaje?

– ¿Qué papel juega la inteligencia en el aprendizaje?, ¿se es más inteligente cuanto más se aprende?, ¿o se aprende más cuanto se ese más inteligente?
Otro concepto escurridizo. Todavía andamos a vueltas con las definiciones de inteligencia y si se trata de un constructo unitario o de un conjunto de habilidades. La acumulación de conocimiento nos proporciona un tipo de inteligencia que en algunas teorías (o modelos) se considera como inteligencia cristalizada, la cual, es consecuencia del aprendizaje. Claro, se puede aprender la lista de los ríos de España, las tablas de multiplicar o un conocimiento más complejo como consecuencia de la acumulación de experiencias. Sin embargo, habría otro tipo de inteligencia que no depende de lo que se aprende, sino que, incluso, puede condicionar la capacidad de aprender (fluida). Por ejemplo, dedicando las mismas horas de estudio, un alumno es capaz de integrar de manera más eficiente los contenidos y sus resultados en un examen son mejores; o una persona, en una situación social es más habilidoso a la hora de interpretar las señales del contexto y su conducta es más adecuado (no es un patoso).

¿Qué papel juego el sueño en el aprendizaje?

– ¿Qué papel juego el sueño en el aprendizaje?
Dedicar un número suficiente de horas de sueño al día es fundamental para el aprendizaje. Hay numerosos estudios con modelos animales y con humanos que demuestran que la privación de sueño afecta a la capacidad de aprendizaje.

¿Son efectivos los atracones de estudio sin dormir de los días previos a los exámenes?

– ¿Son efectivos los atracones de estudio sin dormir de los días previos a los exámenes?, ¿Por qué luego se olvida lo aprendido tan rápido?
Un atracón de estudio puede servir para resolver un problema puntual, el examen, pero no para aprender. Efectivamente, a los pocos días (u horas) recodamos un porcentaje muy pequeño de lo estudiado. El estrés, en dosis moderadas, actúa como potenciador del aprendizaje, sin embargo, se necesita un segundo proceso, la consolidación de lo aprendido. Esta consolidación, el paso de memoria a corto plazo a memoria a largo plazo, ocurre en buena medida durante el sueño; o dicho de otro modo, uno de los efectos del sueño es facilitar la consolidación de lo aprendido. Por eso la privación de sueño afecta al aprendizaje.

¿A qué edad cree que es adecuado la incursión del pequeño en el sistema educativo?

– ¿A qué edad cree que es adecuado la incursión del pequeño en el sistema educativo?, ¿Es de los que defienden que cuanto antes mejor?, y ¿por qué?
Como dice un proverbio, para educar a un niño hace falta toda la tribu. La Educación es algo más que el aprendizaje de la lengua o las matemáticas (por mucho que a veces parezca lo contrario), es la formación de personas. El niño debe relacionarse con sus iguales desde edades tempranas para iniciar, no solo el proceso de socialización, sino el propio desarrollo de su identidad personal. Otra discusión sería qué se debe “enseñar” en cada momento. Los profesionales de la educación saben bastante de esto y no siempre se les toma en consideración a la hora de plantear los ciclos educativos (todavía se discute la importancia de aprender a leer antes o después). También hay que tener en cuenta la realidad sociolaboral y económica de las familias ya que no siempre lo ideal es lo posible.

¿A qué edad cree que es adecuado empezar a aprender con un segundo idioma?

– ¿A qué edad cree que es adecuado empezar a aprender con un segundo idioma?, ¿Es de los que defienden que cuanto antes mejor?, y ¿por qué?
La respuesta ideal sería que al mismo tiempo que el primero. Los bebés son capaces de discriminar los sonidos verbales de cualquier idioma, sin embargo, con el paso del tiempo van perdiendo esta habilidad para aquellos sonidos poco frecuentes; es decir, van “optimizando recursos” para aquellos sonidos frecuentes, los del idioma materno. Esto no quiere decir que sea imposible aprender un segundo idioma si se inicia su estudio a los 15, 20 o 40 años, el problema es que va a ser un poco más costoso y muy poco probable que se adquiera un correcto acento en esta segunda lengua.


-EY3OJ9x3es https://youtu.be/-EY3OJ9x3es

¿Qué función tiene el juego dentro del desarrollo del pequeño?

– ¿Qué función tiene el juego dentro del desarrollo del pequeño?
Fundamental. Jugar es satisfactorio y la satisfacción es el motor del aprendizaje. Pensemos en la cantidad de juegos tradicionales que llevaban implícitos aprendizajes. Por ejemplo, pensemos en juegos como la rayuela o el truque, la dola o saltar a la comba para el desarrollo del equilibrio y la motricidad, las tres en raya o los barcos para desarrollar estrategias o el uso de canciones como medio de adquirir conocimientos.

¿Por qué es más difícil de aprender a las personas mayores?

– ¿Existe una edad tope para aprender?, y de no ser así, ¿Por qué es más difícil de aprender a las personas mayores?
No. Podemos aprender durante toda la vida. La capacidad de aprendizaje depende de la plasticidad neuronal, la capacidad que tiene las neuronas para modificar sus conexiones, algo que ocurre durante toda la vida. Sin embargo, esta capacidad va disminuyendo con la edad; en las etapas iniciales del desarrollo, cuando se van configurando los circuitos nerviosos, las posibilidades de adaptación y modificación son muy altas, pero cuando los circuitos ya están configurados resulta más complicado hacerlo. Salvando las distancias y simplificando en exceso, pensemos en el tendido eléctrico de una casa; cuando la estamos construyendo, podemos tirar cables en cualquier dirección y establecer enchufes e interruptores prácticamente donde queramos; cuando ya está el tendido trazado pero no hemos terminado la casa, podemos incluir modificaciones todavía importantes y realizar algún nuevo trazado; sin embargo, cuando la casa está finalizada, las posibilidades son reducidas, todavía puedo sacar algún enchufe o una derivación pero poco más (damos por sentado que no rehacemos nuevamente el circuito).

¿Existen diferencias entre niños y niñas en la velocidad de aprendizaje?, y de ser así, ¿A qué cree que es debido?

– ¿Existen diferencias entre niños y niñas en la velocidad de aprendizaje?, y de ser así, ¿A qué cree que es debido?
Según qué aprendizaje. La discusión acerca de las diferencias entre hombres y mujeres impregna todos los campos y los análisis no siempre son objetivos. Es cierto que hay estudios que tratan de establecer diferencias en el funcionamiento cerebral de hombres y mujeres pero los resultados no siempre son concluyentes. Según estos estudios, parece que las mujeres son más eficaces en tareas lingüísticas mientras que los hombres lo serían en actividades visuoespaciales. Esto en términos estadísticos, ya que podemos encontrar mujeres con un sentido de la orientación extraordinario y hombres con habilidades lingüísticas sobresalientes.



¿Existe base tanto para los defensores como los detractores de ésta medida?

– ¿Qué opina de la educación separada hasta la pubertad para favorecer el aprendizaje?, ¿Existe base tanto para los defensores como los detractores de ésta medida?
No tengo un criterio formado porque no conozco estudios que justifiquen una u otra opción. En términos de sentido común, parece lógico que la educación conjunta facilita el aprendizaje en igualdad y previene algunas lacras como la violencia de género. Como reflexión personal pienso que la educación conjunta facilita la percepción del sexo contrario como algo cercano y familiar, de manera que, cuando llega la pubertad y los impulsos sexuales van más allá de ser una mera curiosidad, tanto los niños como las niñas pueden afrontar mejor la nueva percepción que se tiene del sexo contrario y actuar en consecuencia.

¿En qué puede mejorar una persona que siga las indicaciones de Psicobiología de la Educación?

– ¿En qué puede mejorar una persona que siga las indicaciones de Psicobiología de la Educación?
Me conformo con que su lectura resulte interesante. No es libro que contenga indicaciones precisas. Simplemente pretende aclarar algunos términos y acercar una parte muy superficial del conocimiento psicobiológico a maestros, pedagogos y educadores en general. Es un intento de acercar la psicobiología a la escuela, de facilitar un punto de acceso a un campo que me parece fascinante y que, por las experiencias que he tenido, interesa mucho a estos profesionales. Por eso me conformo con despertar el interés de algunos de ello.

¿Está trabajando en un nuevo libro?

– ¿Está trabajando en un nuevo libro?
Aunque hay varias ideas rondándome la cabeza, no son más que eso, por lo que me da pudor hablar de ello. Desgraciadamente, el trabajo en la universidad deja muy poco tiempo disponible para ello. No obstante, están ahí y poco a poco irán cobrando forma.

Quienes deseen ponerse en contacto conmigo pueden hacerlo a luismgm@ucm.es

Desde aquí mi más sincero agradecimiento a D. Luis Miguel García Moreno, Profesor Titular de Psicobiología en la Facultad de Educación de la UCMProfesor Titular de Psicobiología en la Facultad de Educación de la UCM donde combina la docencia con actividades de investigación y gestión ya que es director de la sección departamental de Psicobiología en dicha facultad, por habernos adentrando en el conocimiento de la Educación de la mano de su última obra titulada «Psicobiología de la Educación».