NeuroFarmacología – Descubrimiento de la imipramina

Neurofarmacología – Hito 4: Descubrimiento de la imipramina

Neurofarmacología

Descubrimiento de la imipramina

Imipramina

En 1957, el psiquiatra suizo Roland Kuhn descubrió los efectos antidepresivos de la imipramina, un derivado de la dibenzazepina desarrollado inicialmente como antihistamínico. Este descubrimiento marcó el comienzo de la era de los antidepresivos tricíclicos y proporcionó el primer tratamiento efectivo para la depresión.

Kuhn estaba investigando los efectos de varios compuestos en pacientes con esquizofrenia en el Hospital Psiquiátrico Cantonal de Münsterlingen en Suiza. Notó que mientras la imipramina no era particularmente efectiva para la esquizofrenia, tenía un efecto notable en pacientes con depresión, mejorando su estado de ánimo, incrementando su energía y restaurando sus patrones de sueño.

Antes del descubrimiento de la imipramina, las opciones de tratamiento para la depresión eran limitadas y a menudo ineficaces. Los tratamientos incluyeron terapia electroconvulsiva, sedantes e incluso lobotomía en casos graves. La imipramina ofreció el primer tratamiento farmacológico específico para la depresión.

El éxito de la imipramina llevó al desarrollo de muchos otros antidepresivos tricíclicos, como la amitriptilina y la nortriptilina. También estimuló la investigación sobre el papel de los neurotransmisores monoaminérgicos, particularmente la serotonina y la noradrenalina, en la regulación del estado de ánimo y la fisiopatología de la depresión.

Aunque los antidepresivos tricíclicos fueron un gran avance, también tenían limitaciones significativas, incluyendo efectos secundarios anticolinérgicos y cardíacos, toxicidad en sobredosis y un retraso de varias semanas en el inicio de la acción terapéutica. Estos desafíos llevaron a la búsqueda de agentes más seguros y mejor tolerados, culminando en el desarrollo de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y otras clases de antidepresivos en las décadas siguientes.

A pesar de estos avances posteriores, el descubrimiento de la imipramina por parte de Kuhn sigue siendo un momento decisivo en la historia del tratamiento de la depresión. Demostró que la depresión podría tratarse de manera efectiva con medicación y allanó el camino para el desarrollo de la psicofarmacología moderna.

Publicado el 4 de junio de 2023

© 2023 Neurofarmacología. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!