Hitos en Neurofarmacología
1921: Descubrimiento de la Acetilcolina
En el año 1921, el científico alemán Otto Loewi realizó un experimento crucial que llevó al descubrimiento de la acetilcolina, el primer neurotransmisor identificado.
Este descubrimiento fue fundamental para nuestra comprensión de cómo las neuronas se comunican entre sí y con los músculos.
Estructura Molecular de la Acetilcolina
Importancia en la Neurofarmacología
- Primer neurotransmisor descubierto
- Crucial en la sinapsis neuromuscular
- Base para el desarrollo de muchos fármacos
El descubrimiento de la acetilcolina marcó el inicio de una nueva era en la neurociencia y la farmacología, abriendo camino a la comprensión de los mecanismos de acción de muchos medicamentos.
1952: Descubrimiento de la Clorpromazina
En 1952, los científicos franceses Henri Laborit, Jean Delay y Pierre Deniker descubrieron las propiedades antipsicóticas de la clorpromazina.
Este descubrimiento revolucionó el tratamiento de enfermedades mentales graves, especialmente la esquizofrenia.
Estructura Molecular de la Clorpromazina
Impacto en la Psiquiatría
- Primer antipsicótico eficaz
- Inició la era de la psicofarmacología moderna
- Permitió la desinstitucionalización de muchos pacientes psiquiátricos
Mecanismo de acción: La clorpromazina actúa principalmente como antagonista de los receptores de dopamina, especialmente el receptor D2.
El descubrimiento de la clorpromazina marcó un antes y un después en el tratamiento de enfermedades mentales, ofreciendo esperanza a millones de pacientes y sus familias.