Década de 1980: El PET y la NeuroCriminología
Introducción
La década de 1980 marcó un hito crucial en la NeuroCriminología con la adopción de la Tomografía por Emisión de Positrones (PET). Esta tecnología revolucionaria permitió a los investigadores estudiar la función cerebral en tiempo real, midiendo el metabolismo de la glucosa en el cerebro. El PET abrió nuevas fronteras en la comprensión de los fundamentos neurológicos del comportamiento criminal.
Dato Clave
El PET utiliza pequeñas cantidades de materiales radiactivos y una cámara especial para medir la actividad en diferentes áreas del cerebro, proporcionando información crucial sobre el funcionamiento cerebral.
Cronología del Desarrollo e Impacto del PET
1970s
Desarrollo inicial de la tecnología PET.
1980
Primeros escáneres PET disponibles para uso clínico e investigación.
Mediados de 1980s
Adopción generalizada del PET en neurociencia y psiquiatría.
Finales de 1980s
Primeros estudios de NeuroCriminología utilizando PET para examinar cerebros de criminales.
1990s en adelante
Expansión de la investigación en NeuroCriminología utilizando PET, revelando patrones de actividad cerebral asociados con comportamientos criminales.
Impacto en la NeuroCriminología
La adopción del PET tuvo un impacto revolucionario en la NeuroCriminología:
- Permitió visualizar la actividad metabólica en diferentes regiones del cerebro durante tareas cognitivas y emocionales.
- Facilitó la identificación de patrones de actividad cerebral anormales en individuos con comportamiento criminal.
- Ayudó a establecer conexiones entre la función cerebral y tipos específicos de comportamiento antisocial.
- Contribuyó a la comprensión de cómo las drogas y otros factores afectan la función cerebral en relación con el comportamiento criminal.
- Abrió nuevas vías para la investigación sobre la prevención y tratamiento de comportamientos criminales basados en la neurociencia.
Prueba tus Conocimientos
¿Qué mide principalmente un escáner PET en el cerebro?
Un escáner PET mide principalmente el metabolismo de la glucosa en diferentes áreas del cerebro. Esto proporciona información sobre la actividad cerebral, ya que las áreas más activas del cerebro consumen más glucosa.
Simulación de un Escaneo PET
A continuación, se muestra una simulación simplificada de un escaneo PET del cerebro. Haga clic en los puntos para obtener más información: