1974: Revolución en Neuroimagen
Introducción
En 1974, la introducción de la Tomografía Axial Computarizada (TAC) marcó un hito revolucionario en el campo de la neuroimagen. Esta tecnología permitió, por primera vez, obtener imágenes detalladas de la estructura cerebral de manera no invasiva. Su impacto en la NeuroCriminología fue profundo, abriendo nuevas vías para la comprensión de la relación entre la anatomía cerebral y el comportamiento criminal.
Dato Clave
El TAC utiliza rayos X y procesamiento computarizado para crear imágenes transversales (cortes) del cerebro, permitiendo la visualización de estructuras internas que antes eran inaccesibles sin cirugía.
Cronología del Desarrollo e Impacto del TAC
1967
Godfrey Hounsfield comienza a desarrollar la tecnología del TAC.
1971
Se realiza el primer escaneo TAC en un paciente.
1974
El TAC se introduce oficialmente en la práctica médica.
1979
Hounsfield y Allan Cormack reciben el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por el desarrollo del TAC.
1980s en adelante
El TAC comienza a utilizarse en investigaciones de NeuroCriminología, permitiendo el estudio de anomalías cerebrales en criminales.
Impacto en la NeuroCriminología
La introducción del TAC tuvo un impacto significativo en la NeuroCriminología:
- Permitió identificar anomalías estructurales en el cerebro de individuos con comportamiento criminal.
- Facilitó la investigación de la relación entre lesiones cerebrales y cambios en el comportamiento.
- Proporcionó evidencia visual en casos legales relacionados con la responsabilidad criminal y la capacidad mental.
- Impulsó nuevas teorías sobre las bases neurológicas del comportamiento antisocial y violento.
Prueba tus Conocimientos
¿Qué ventaja principal ofrece el TAC sobre las radiografías convencionales en el estudio del cerebro?
El TAC proporciona imágenes tridimensionales detalladas de la estructura interna del cerebro, permitiendo ver «cortes» del órgano desde múltiples ángulos. Esto ofrece una visión mucho más clara y precisa de las estructuras cerebrales en comparación con las radiografías convencionales, que solo muestran imágenes bidimensionales superpuestas.
Simulación de un Escaneo TAC
A continuación, se muestra una simulación simplificada de cómo funciona un escaneo TAC: