NeuroParasitología en Humanos – Taenia solium (Neurocisticercosis)

Taenia solium y Neurocisticercosis

Taenia solium y Neurocisticercosis

Introducción

Taenia solium es un parásito cestodo conocido como la tenia del cerdo. Cuando sus huevos son ingeridos por humanos, pueden causar cisticercosis, una infección tisular. Cuando los quistes se desarrollan en el sistema nervioso central, la condición se denomina neurocisticercosis, una de las principales causas de epilepsia adquirida en países en desarrollo.

Ciclo de vida de Taenia solium

  1. Los humanos, huéspedes definitivos, albergan el gusano adulto en el intestino.
  2. Los segmentos del gusano (proglótides) llenos de huevos son excretados en las heces.
  3. Los cerdos, huéspedes intermediarios, ingieren los huevos del suelo contaminado.
  4. Los huevos eclosionan en el intestino del cerdo y las larvas migran a los músculos.
  5. Los humanos se infectan al comer carne de cerdo mal cocida con quistes.
  6. Para la neurocisticercosis, los humanos ingieren accidentalmente huevos de T. solium.
  7. Las larvas migran a varios tejidos, incluyendo el cerebro, formando quistes.

Neurocisticercosis

La neurocisticercosis ocurre cuando las larvas de T. solium forman quistes en el cerebro. Estos quistes pueden causar una variedad de síntomas neurológicos, dependiendo de su ubicación, tamaño y la respuesta inflamatoria del huésped. Es una causa importante de epilepsia de inicio en la edad adulta en áreas endémicas.

Imagen: Quistes de T. solium en el cerebro

Síntomas de la Neurocisticercosis

  • Convulsiones (el síntoma más común)
  • Dolores de cabeza
  • Déficits neurológicos focales
  • Hipertensión intracraneal
  • Alteraciones cognitivas
  • Trastornos psiquiátricos
  • Hidrocefalia
  • Meningitis o encefalitis

Diagnóstico y Tratamiento

Diagnóstico:

  • Neuroimagen: TC o RM cerebral
  • Pruebas serológicas: ELISA o Western blot
  • Análisis del líquido cefalorraquídeo
  • Biopsia cerebral (en casos raros)

Tratamiento:

  • Antiparasitarios: Albendazol o Praziquantel
  • Corticosteroides para reducir la inflamación
  • Anticonvulsivos para controlar las convulsiones
  • Cirugía en casos de hidrocefalia o quistes grandes

El tratamiento debe ser individualizado y supervisado cuidadosamente, ya que la muerte de los parásitos puede provocar una respuesta inflamatoria intensa.

Prevención

La prevención de la neurocisticercosis se centra en interrumpir el ciclo de vida de T. solium:

  • Mejorar el saneamiento y la higiene personal
  • Cocinar bien la carne de cerdo
  • Inspección de la carne en mataderos
  • Tratamiento de portadores humanos de T. solium
  • Educación pública sobre el ciclo de vida del parásito
  • Mejora de las prácticas de cría de cerdos

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y ofrecer servicios personalizados. Al continuar navegando en este sitio, aceptas el uso de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias en nuestra   Política del Sitio.

error: Content is protected !!