Sarcocystis y Sarcosporidiosis
Introducción
Sarcocystis es un género de protozoos parásitos que causa la sarcosporidiosis, una infección que afecta principalmente a animales, pero que ocasionalmente puede infectar a humanos. Aunque la infección en humanos suele ser asintomática o leve, en algunos casos puede afectar al sistema nervioso central.
Ciclo de vida de Sarcocystis
- Los huéspedes definitivos (carnívoros, incluyendo humanos) ingieren carne con quistes de Sarcocystis.
- Los bradizoítos se liberan en el intestino y se desarrollan en gametos.
- Los gametos se fusionan formando ooquistes que esporulan en el intestino.
- Los ooquistes o esporoquistes se excretan en las heces.
- Los huéspedes intermediarios (herbívoros o omnívoros) ingieren los ooquistes del ambiente.
- Los esporozoítos se liberan y migran a los tejidos, formando quistes (sarcocistos).
- El ciclo se completa cuando un huésped definitivo consume carne con quistes.
Sarcosporidiosis y el Sistema Nervioso Central
Aunque es poco común, Sarcocystis puede afectar al sistema nervioso central en humanos. Esto se ha observado principalmente con S. nesbitti en el sudeste asiático. La afectación neurológica puede manifestarse como encefalitis, miositis o meningoencefalitis. Los mecanismos exactos de la invasión del SNC no están completamente claros.
Imagen: Quiste de Sarcocystis en tejido muscular
Síntomas
Síntomas generales de sarcosporidiosis:
- Náuseas y vómitos
- Dolor abdominal
- Diarrea
- Mialgia (dolor muscular)
- Fatiga
- Fiebre
Síntomas neurológicos (en casos de afectación del SNC):
- Dolor de cabeza
- Confusión
- Convulsiones
- Déficits neurológicos focales
- Alteraciones de la conciencia
- Signos meníngeos
Diagnóstico y Tratamiento
Diagnóstico:
- Examen microscópico de biopsias musculares
- Pruebas serológicas (ELISA, IFA)
- PCR para detección de ADN del parásito
- En casos de sospecha de afectación del SNC:
- Análisis del líquido cefalorraquídeo
- Neuroimagen (RM cerebral)
Tratamiento:
No existe un tratamiento específico universalmente aceptado para la sarcosporidiosis humana. Sin embargo, se han utilizado varios enfoques:
- Albendazol
- Cotrimoxazol
- Metronidazol
- Tratamiento sintomático y de soporte
- En casos de afectación neurológica:
- Corticosteroides para reducir la inflamación
- Anticonvulsivos si se presentan convulsiones
Prevención
La prevención de la sarcosporidiosis se centra principalmente en la seguridad alimentaria:
- Cocinar bien la carne, especialmente la de cerdo y res
- Congelar la carne a -20°C durante al menos 48 horas antes de consumirla
- Evitar beber agua no tratada, especialmente en áreas endémicas
- Lavar bien frutas y verduras
- Mantener buenas prácticas de higiene personal y alimentaria
- En áreas endémicas, evitar el consumo de alimentos crudos de origen animal