¡Recuerda! La concepción de la Depresión Mayor ha evolucionado con el tiempo. Según el DSM-5-TR y el CIE-11, la depresión mayor se define ahora con criterios específicos que reflejan una comprensión más avanzada del trastorno. Sin embargo, es importante notar que la conceptualización de la Depresión Mayor ha cambiado significativamente a lo largo de los años, como se muestra en el siguiente timeline.
1952 – DSM-I
Utiliza el término «Reacción depresiva» dentro de los «Trastornos psiconeuróticos».
Leer más1967 – CIE-8
Incluye «Psicosis maníaco-depresiva, tipo depresivo» y «Neurosis depresiva».
Leer más1968 – DSM-II
Introduce «Neurosis depresiva» y «Melancolía involutiva».
Leer más1975 – CIE-9
Mantiene la distinción entre «Psicosis maníaco-depresiva» y «Trastornos neuróticos».
Leer más1980 – DSM-III
Introduce el «Trastorno depresivo mayor» con criterios diagnósticos específicos.
Leer más1987 – DSM-III-R
Refina los criterios para el Trastorno depresivo mayor.
Leer más1992 – CIE-10
Introduce «Episodios depresivos» y «Trastorno depresivo recurrente».
Leer más1994 – DSM-IV
Mantiene el Trastorno depresivo mayor con ajustes menores en los criterios.
Leer más2013 – DSM-5
Mantiene el Trastorno depresivo mayor y elimina la exclusión por duelo.
Leer más2018 – CIE-11
Refina la clasificación de los trastornos depresivos, incluyendo nuevos especificadores.
Leer más2022 – DSM-5-TR
Mantiene la estructura del DSM-5 con actualizaciones menores en el texto descriptivo.
Leer más