Diagnóstico del DCL
¿Cómo se diagnostica el DCL?
El diagnóstico del Deterioro Cognitivo Leve (DCL) requiere un enfoque multidisciplinario que incluye entrevistas clínicas, pruebas neuropsicológicas y estudios de imagen. Estas evaluaciones son clave para identificar cambios cognitivos tempranos y diferenciarlos de la demencia.
Pasos principales en el diagnóstico
🗣️ Paso 1: Evaluación clínica
Un médico evalúa los síntomas, el historial médico y los factores de riesgo del paciente. También se entrevista a familiares para obtener información adicional.
🧠 Paso 2: Pruebas neuropsicológicas
Estas pruebas miden habilidades como la memoria, el lenguaje y la atención. Ejemplos incluyen el Mini-Mental State Examination (MMSE) y el Test de Fluidez Verbal.
📊 Paso 3: Estudios de imagen
Se realizan resonancias magnéticas o tomografías para detectar cambios estructurales en el cerebro asociados al DCL.
Pruebas comunes utilizadas
Mini-Mental State Examination (MMSE)
Evalúa la memoria, la orientación y el cálculo para detectar déficits cognitivos.
Test de Reloj
Mide habilidades visoespaciales y ejecutivas al pedir al paciente que dibuje un reloj.
Escala de Depresión de Yesavage
Identifica si la depresión contribuye al deterioro cognitivo.
MoCA (Montreal Cognitive Assessment)
Detecta alteraciones cognitivas leves mediante una evaluación integral.